Pburn  ...grabador de discos CD/DVD/Blu-ray
Version 2.2.x 
Pburn 
GPL, Copyright 2007,2008,2009 
Sigmund Berglund 


______________________________________________________________________________________________
INDEX

{1} Trabajando con PBurn
{2} En profundidad
{3} Ajustes
{4} Recomendaciones y consejos


______________________________________________________________________________________________
{1} TRABAJANDO CON PBURN

Pburn es una herramienta para grabar CD- , DVD- and discos Blu-ray. El tamaño de los discos suele estar impreso en la superficie del mismo. Normalmente los CD tienen una capacidad de 700Mb, los DVDs de 4.4Gb y los discos Blu-ray de 25GB, but esta puede ser distinto, a si que se recomienda comprobar el tamaño del medio antes de grabarlo.

Puedes añadir archivos y directorios a la lista de grabación, bien desde el explorador de archivos o desde la herramienta de busqueda. También puedes abrir una lista de grabación creada con anterioridad o importar un archivo de texto que incluya una lista con nombres de archivos (como una lista de reproducción de música).

La lista de elementos a grabar puede ser editada. Puede eliminar elementos, cambiar el nombre de objetos o ponerlos en un nuevo directorio. Estos archivos o directorios se utilizarán como enlaces a los archivos o directorios originales y por lo tanto se mantendrán sin modificar.

Pburn maneja el contenido de la lista de varias maneras.
- Quemando un disco de datos a partir de la lista creada. Este disco será compatible con PCs, reproductores de mp3, reproductores de Div-x...
- Quemando un disco de Audio, para ser reproducido en un reproductor de CD
- Quemando un DVD/CD video, que puede ser reproducido en un reproductor de DVD
- Quemando una imagen ISO desde un archivo *.iso. Una imagen ISO es un paquete que incluye un sistema de archivos para unidades ópticas.

Además se incluyen distintas herramientas para copiar o borrar un disco. Si sólo tienes una unidad, Pburn primero hará una imagen ISO del primer disco y después quemará esa imagen en un disco vacio.

Si no tienes una grabadora, o por alguna razón no puedes grabar el contenido, puedes guardar el contenido sin necesidad de grabarlo a un CD.
1. Guardando el contenido de la lista en un archivo *.pbn. Un archivo de pequeño tamaño que incluye sólo la información necesaria para grabar posteriormente (sólo incluye las rutas). Este formato sólo funciona en Pburn.
2. Grabar el disco en un sistema de archivos iso9660. En él se guardarán los archivos de la lista y la información necesaria para grabar el disco (incluye los propios archivos. Archivo de gran tamaño). Este formato es compatible con la mayoría del software de grabación.


______________________________________________________________________________________________
{2} EN PROFUNDIDAD

< MIME >
Para comprobar el contenido de un archivo, haz doble clic sobre éste y se abrirá con el mismo programa que utiliza ROX.<
También está disponible en el menú de Herramientas, pero en este caso sólo funciona con archivos seleccionados de la lista de grabación.

< Parametros >
Pburn se puede iniciar con distintos parámetros. Estos puede iniciarse al arrancar Pburn desde un terminal. Introduce 'pburn' seguido de parametro que desees utilizar. 'pburn -h' mostrará todos los parámetros disponibles.

< Formatos >
Pburn depende de 'ffmpeg' para descodificar/codificar y poder trabajar con los siguientes formatos:
Audio: *.ape, *.au, *.flac, *.gsm, *.mp3, *.ogg, *.ra, *shn, *.wav, *.wma ...
Video: *.asf *.avi *.flv *.mov *.mpeg .mpg *.vob .wmv ...
Imagen: *.bmp *.gif *.jpeg *.jpg *.png *.xpm ...
Ejecuta pburn -h para obtener la lista completa

< Video >
Si copia el contenido del directorio 'video_ts' desde un DVD-video el contenido será similar al original. Sin embargo, puede añadir sus propios archivos de video e imágenes a la lista de grabación. Pburn grabará cada archivo como un capítulo. Lo que significa que podrá 'saltar' a siguiente o anterior película con el mando (control remoto). Tenga en cuenta que Pburn no crea ningún menú, para esto necesitará un programa adecuado.
Tanto la grabación de Video como de Audio requiere bastante espacio en el disco duro. Unos minutos de video comprimido (avi, mov...) pueden ser docenas de megabytes en el disco a grabar, y todos estos datos serán almacenados previamente en tu sistema.

< Presentación >
Se utiliza para crear DVD/CD Videos que contienen sólo imagenes y un archivo de música que sonará de fondo.
This is a Video-DVD/CD with only images and an audio file for background music. Tenga en cuenta que puede exportar la presentación sin necesidad de grabarla en el disco, de esta forma puedes crear distintas presentaciones con sus respectivas canciones y quemar todo en un DVD/CD Video estandar.

< Importar lista de reproducción >
Con esta opción puedes importar un archivo de texto que incluya una lista de archivos a grabar. Recuerda que:
- todas las lineas con '#' serán excluidas. Suelen utilizarse para incluir metadatos (comentarios)
- si el archivo en la lista no contiene la ruta, Pburn utilizará el directorio en el que se encuentre la lista
- Pburn puede, opcionalmente, numerar las canciones para conservar el orden similar al de la lista de reproducción.

< Comprobar datos >
Pburn puede comprobar los datos de 2 formas:
1. Marcando la casilla 'Comprobar datos' en el menú de grabación. Si los datos no se graban al vuelo, la grabación se comparará con los datos almacenados en el directorio temporal.
2. Al grabar una imagen (cerrando la sesión), Pburn compara el md5sum de la imagen ISO con el contenido del disco. Esta opción se mostrará en el menú de grabación.

< Advanzado >
El objetivo de Pburn es ser funcional y sencillo de manejar por alguien con pocos conocimientos, por esta razón no mostrará opciones como 'overburning' o 'eltorioto' (CDs de arranque :D)... Pero estas están disponibles. Después de añadir archivos a la lista de grabación, presione el botón de Grabación y en el menú de preferencias podrá modificar estas y otras opciones en la pestaña 'Avanzado'. Puedee editar comandos antes de grabar, y Pburn actuará como un gui (Interface Gráfico) para mkisofs, cdrecord, growisofs, cdda2wav... Puede encontrar información sobre su manejo en internet.

< Plugins >
1.'Comprobar calidad del disco' escaneará el disco en busca de errores C2. El lector intentará interpolar los datos ilegibles, pero si hay demasiados podría dar lugar a problemas de lectura. Los errores de lectura (C2) pueden producirse porque el disco esté desequilibrado (como cuando gira una rueda que no está equilibrada), una velocidad de grabación reducida puede evitar que se produzcan estos errores.
2. 'Cerrar CD/DVD'. Podria ocurrir que el proceso de grabación se realiza perfectamente pero se detiene al cerrar el disco. Esto hará que el disco no se pueda utilizar. Cerrando el disco se construirá la tabla de coordenadas (TOC) y el disco podrá ser leido.


______________________________________________________________________________________________
{3} SETTINGS

El menú de preferencias se puede abrir desde el menú 'Archivo'. Desde aquí puede ajustar las distintas opcines a tu gusto. Una vez haya realizado los ajustes pertinentes presiona OK y quedarán grabados para próximas sesiones. Si no entiendes para que sirve alguna de las opciones pulsa el botón de información.
Pburn muestra algunas de las opciones al pulsar el botón de grabación, para que puedas ajustarlas antes de comenzar la grabación.


{3.1} GENERAL

< Buscar / MIME >
Pburn utiliza 'Pfilesearch' como motor de busqueda. Por lo tanto los ajustes que se hagan afectarán también a otros programa que utilicen Pfilesearch.

< Soporte de Idiomas >
Al seleccionar 'auto', Pburn cargará el idioma del sistema. El idioma por defecto es Ingles y será usado si no hay ningún otro archivo de idiomas.


{3.2} GRABAR

< Multisesion >
Esta opción permite guardar datos en un disco varias veces hasta llenarlo. No importa si el disco es grabable (CD-R) o regrabable (CD-RW). Lo mejor es mantener la misca configuración para todas las sesiones, de lo contrario corre el riego de que el disco no funcione adecuadamente. Puede cerrar (finalizar) el disco en cualquier momento.

Toma nota de que el md5sum de una imagen ISO cambiará durante la grabación de un disco multisesión.

< Al vuelo >
La grabación al vuelo (sin almacenamiento temporal) es util cuando no hay espacio en ninguno de los dispositivos de almacenamiento de tu sistema. Esto tipo de grabación puede acelerar el proceso de grabación, pero es más proclive a generar errores. Si vas a realizar más de una copia es recomendable no utilizar esta opción, pues el proceso de grabación será mucho más lento (por cada disco habrá que leer el original nuevamente). Si no tienes mucha RAM, puedes tener problemas para grabar discos al vuelo. Intenta utilizar una velocidad de grabación lenta para evitar sobrecargar el sistema.

Si grabar un CD Audio desde archivos *.mp3, *.ogg... etc, estos se convertiran previamente a *.wav en tu carpeta de almacenamiento temporal antes de ser grabados. Pero un CD de Audio se puede grabar directamente al vuelo sin necesidad de convertirlo previamente. De forma similar, si grabas un DVD, los videos primero se convertiran a un formato legible en la carpeta temporal.


{3.3} SISTEMA DE ARCHIVOS

< ISO9660 >
CD/DVDs utilizan el sistema de archivo iso9660. Es el formato utilizado por defecto (perfectamente legible en sistemas no-linux/windows), siempre que no se selecciones Rockridge/Joliet.

< Rockridge/Joliet >
Rockridge/Joliet almacen información extra para permitir archivos más grandes y con espacios en Linux/Windows.


< UDF >
Active UDF si quiere grabar un DVD de Datos con archivos de más de 4Gb. Si va a utilizar UDF con regularidad, por favor haga pruebas previamente. No espere leer el disco al completo en un sistema Windows.

{3.4} DISPOSITIVOS

< Dispositivos >
Por defecto, Pburn utiliza el dispositivo montado en /dev/cdrom para grabar. Este puede no ser identificado correctamente si existe más de una unidad en el sistema. En este caso tendrás que elegir la grabadora desde la lista mostrada.

< Velocidad >
La velocidad máxima de tu grabadora no siempre es la más adecuada para tu sistema. Si seleccionas la velocidad 'auto', Pburn intentara elegir la velocidad más adecuada para tu grabadora teniendo en cuenta las características de tu sistema y la velocidad del disco.


{3.5} AUDIO

< Disc-at-once >
Normalmente Pbur utiliza el modo de grabación 'Pista a Pista (TAO). Esto grabará las pistas de audio de una en una, con un espacio de 2 segundos entre una y otra. Este sistema utilizará menos memoría y normalmente funciona bien, siempre y cuando las pistas no sean continuas. Si quieres grabar las pistas sin esos 2 segundos de duración utiliza el modo 'disc a disco' (DAO), pero ten en cuenta que necesita mucha más memoria que TAO

Algunas grabadoras, por problemas con el firmware, no aceptan el formato TAO o DAO y se deben hacer las grabaciones en modo RAW. Esto hará que las pistas se graben sin silencio.

< Normalizar >
Si las canciones proceden de distintas fuentes, pueden tener distintos niveles de voluemn. Pburn puede hacer que estas pistas suenen al mismo volumen.


{3.6} CD-TEXTO

< CD-texto >
CD-texto añade información adicional en un CD audio. Es información adicional normalmente contiene el nombre de los artistas/canciones/album, que será mostrado en la pantalla de un reproductor de CDs con soporte para CD-texto. No todos los reproductores y grabadoras pueden leer y/o escribir CD-texto.

La utilización de caractéres especiales en un CD-texto puede mostrar resultados inesperados. Un CD-text no se puede escribir en modo 'pista a pista' TAO, a si que Pburn grabará el disco automáticamente en modo DAO si se elege grabar datos para un CD-Texto.

< CDDB >
Al copiar un CD Audio, Pburn puede buscar en internet información para grabar como CD-texto. Podra cambiar la información antes de grabarla.


{3.7} VIDEO

< TV standard >
Los 2 estandares más comunes son PAL y NTSC. Tendrá que elegir el correcto o no podrá ver el disco. Para formato SECAM utilice PAL. Puede buscar en internet cual es el formato adecuado a su país.

< Aspect ratio >
No es demasiado importante. Si tu DVD es capaz de reproducir para televisores con pantalla ancha (widescreen), la película se mostrará mejor si lo seleccionas.


{3.8} PRESENTACIÓN

< Presentacion >
La grabación de presentaciones sólo soporta imágenes y sonido. No se pueden grabar películas. El sonido se cortará cuando termine la presentación. La música de fondo se puede importar desde los mismos formatos que se utilizan para grabar un CD Audio.

< Solo crear presentacion >
Esta opción es muy util para crar presentaciones más complejas. Puede crear varias presentaciones y una vez finalizadas grabar los archivos en un DVD-Video. O mejor, puede crear distintas pistas de audio como fondo para tus imágenes.


{3.9} COPIAR / ENCOGER VIDEO DVD

< Copiar/ encoger >
Si elige copiar sólo la película (a un disco de una cara), tenga en cuenta que los subtítlos no se incluirán. Los archivos principales se encuentran en el DVD con el nombre 'TITLE'. Un 'TITLE' es una película. Pburn buscará en el 'TITLE' para definir cual corresponde a la película. Si la respuesta no es correcta, tendrá que modificar la configuración predeterminada. Esta operación requiere más de 10Gb de espacio libre. Creará archivos temporales de más de 4Gb, NO VALIDOS en particiones de Windows FAT. - En NTFS sí los permite.


{3.10} PUBLISH

< Publicar >
La información de publicación se añadirá a cualquier proyecto de datos, no se añadirá ni en la copia de un disco o ni en la grabación de una imagen ISO. Esto suele utilizarse normalmente para que el administrador de archivo pueda identificar el disco con una etiqueta. Los CD Audio y DVD Video no soportan esta opción.


{3.11} ADVANCED

< Manipulate burn command >
Comprueba 'permitir edición manual' para poder ejecutar comandos de grabación. Si has cambiado algunos ajustes en otras pestañas, utiliza antes el botón de "refresco" para ver los cambios en la linea de comandos. Al pulsar el boton de 'Grabar', Pburn ejecutará los comandos. Si 'permitir edición manual' está desactivado, Pburn ejecutará los ajustes marcados en el menú de preferencias.
< CPU priority >
Puedes elegir si quieres que Pburn utilice más o menos recursos de tu sistema. Ten en cuenta que esto afectará al funcionamiento de otros procesos y que una baja prioridad en el uso de la CPU puede causar desbordamientos de buffer haciendo el disco inservible.. Presiona el botón de 'refrescar' para ver los cambios.


______________________________________________________________________________________________
{4} RECOMENDACIONES Y CONSEJOS

- Tenga en cuenta que 4.7GB son para el vendedor. Si traslada ese tamaño al real, un DVD+-R[W] no tiene más de 4.4GiB, y un disco Blu-ray no sobrepasa los 23.3GiB. Por esta razón y para evitar problemas se está optando por utilizar el formato GiB (Gibibyte) para designar Bytes informáticos.
- Si tienes problemas a la hora de grabar archivos con caracteres especiales, inicia Pburn con el comando -f desde un terminal o consola.
- No se recomienda cargar otros programas o aplicaciones que requieran grandes recursos mientras se realiza la grabación, pues puede causar un desbordamiento de buffer. Elegir una velocidad de grabación demasiado alta o una prioridad de uso de la CPU demasiado baja, también podría causar un desbordamiento de buffer haciendo que la grabación no se efectue correctamente y por lo tanto inutilizando el CD.
- No todos los dispositivos antiguos puede leer más allá de la primera sesión. Pocas unidades de DVD-ROM son capaces de leer DVD-R multisesión y menos aún DVD+R multisesión. En otras palabras, tu grabadara podría ser la única en acceder a los datos de las distintas sesiones.
- Los discos regrabables pueden realizar entorno a 1000 sobreescrituras.
- Los discos regrabables no son reproducibles en todos los reproductores.
- Los CD Audio no tienen un sistema de archivo, a si que no se pueden montar, simplemente leerlos.
- Si tu sistema está configurado para montar automáticamente las unidades, el disco no podrá ser grabado. Tienes que desmontarlo primero.
- Si el directorio de almacenamiento está en una partición FAT (Windows), no se guardarán los enlaces simbólicos porque el driver para Linux no soporta su creación. Por otro lado, una partición FAT no permite archivos de más de 4Gb.